top of page
Buscar
trotamundosclaudia

Baby sign, o cómo comunicarte con tu bebé mucho antes de que hable


Muchas os preguntaréis ¿Qué es eso del Baby Sign? 


El lenguaje de signos para bebés es una herramienta de comunicación que se utiliza como paso previo al desarrollo del habla con los niños a partir de los seis o siete meses.

Es una evidencia que las manos son la primera forma de comunicación que los bebés descubren y utilizan después del llanto y las expresiones faciales.


¿Pero cómo va a signar un bebé si no entiende lo que le digo? Si me entendiera, ya hablaría, ¿no?


Pues no exactamente. Está comprobado que la capacidad de comprensión y comunicación en los bebés empieza mucho antes de que su laringe y sus cuerdas vocales estén preparadas para hablar como hacemos los adultos, es por esto que su comunicación verbal empezará con sonidos repetitivos, intentando contestar o imitar los que hacemos nosotros cuando nos dirigimos a ellos, es una forma de practicar los sonidos o fonemas antes de llegar al lenguaje verbal. 


Esto no quiere decir que no tengan intención de comunicarse. Un bebé nace buscando la mirada de su madre y el contacto piel con piel, puesto que esta es su primera forma de comunicación. Posteriormente pasaremos a miradas más sostenidas, la conocida como sonrisa social, ruiditos que llaman nuestra atención, y una vez controlen sus manos y empiecen a desarrollar la motricidad fina, alrededor de los 6 - 8 meses, serán capaces de reproducir los signos que vayan aprendiendo.


El lenguaje de signos para bebés tiene múltiples beneficios:


  • Favorece el desarrollo del habla

  • Reduce la frustración

  • Aumenta la autonomía

  • Se sienten más comprendidos por sus adultos de referencia

  • Favorece su capacidad de comunicación

  • Refuerza el vínculo


Los signos podemos empezar a utilizarlos desde que tienen aproximadamente tres meses, que es cuando su visión mejora y empiezan a ser capaces de distinguirlos, aunque debemos tener en cuenta que no van a empezar a reproducirlos hasta unos meses después, cuando hayan empezado a desarrollar su capacidad de memoria a medio y largo plazo y su motricidad fina en las manos (Una forma de saber cuando esto empieza a suceder es fijarse en si nuestro bebé puede sujetar objetos pequeños a propósito, cambiarlos de mano, hacer la pinza con los dedos..)


Una buena manera de empezar, es aprender nosotros los que consideremos que nos van a ser útiles en el día a día, y recordar hacer el signo en cuestión cada vez que nombremos lo que le queremos transmitir al bebé. 

Siempre podemos ir aumentando nuestro vocabulario signado poco a poco, no hace falta hacerlo perfecto desde el principio. 


Si le preguntamos si quiere mamar o tomar un biberón, podemos signar “leche”.

Si queremos decirle que es hora de dormir o saber si tiene sueño, signaremos “dormir”.

Podemos preguntarle si quiere comer o jugar más, por ejemplo, signando “más”

O si por el contrario quiere cambiar de actividad o ya no tiene hambre signando “Se acabó”


Es habitual que los bebés no empiecen a mostrar sus primeros signos hasta aproximadamente los 7 - 8 meses en adelante, esto, como todo en el desarrollo de los peques hay que individualizarlo, cada uno lleva su propio ritmo y es perfectamente normal.


Hay familias a las que les encanta signar, y adquieren un gran vocabulario en lengua de signos, y otras que aprenden exclusivamente los signos que les resultan de utilidad para comunicarse con sus bebés en momentos clave, como la comida, el sueño o el juego. 


Si te apetece aprender a signar y comprobar cómo tu hijo es capaz de comunicarse mucho antes de hablar verbalmente, en Enero tendremos un webinar donde podremos profundizar en este tema y aprender signos básicos para empezar a practicar. 


Si la entrada de esta semana te ha parecido interesante, déjamelo en comentarios. 


¡Hasta la semana que viene!


22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


  • alt.text.label.Instagram
bottom of page